Buscar este blog

Así se elige un Papa: el misterio del cónclave explicado

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025,

la Iglesia se prepara para uno de los momentos más sagrados y solemnes en su vida interna: el cónclave.

Este proceso, cubierto de tradición, oración y silencio, comenzará el miércoles 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina del Vaticano. Participarán 133 cardenales menores de 80 años, quienes tienen la responsabilidad de elegir al nuevo Sucesor de Pedro.

¿Qué es el cónclave?

La palabra “cónclave” proviene del latín “cum clave”, que significa “con llave”. Esto hace referencia al encierro total de los cardenales electores hasta que se elija un nuevo Papa. Esta tradición garantiza concentración, aislamiento del mundo exterior y apertura al Espíritu Santo.

¿Qué pasos se siguen en un cónclave?

  1. Congregaciones generales: Antes del cónclave, los cardenales se reúnen en congregaciones para preparar todo, reflexionar sobre el estado de la Iglesia y rezar.
  2. Misa "Pro Eligendo Papa": Se celebra en la Basílica de San Pedro. Es una misa solemne pidiendo la luz del Espíritu Santo.
  3. Entrada en la Capilla Sixtina: Los cardenales entran entonando el himno “Veni Creator Spiritus” y pronuncian un juramento de secreto absoluto.
  4. Elecciones: Se pueden hacer hasta 4 votaciones por día (2 por la mañana, 2 por la tarde). Para ser elegido, el candidato debe obtener al menos 2/3 de los votos (89 votos si hay 133 cardenales).
  5. La fumata: Si nadie alcanza los votos, se quema la papeleta con productos que generan humo negro. Si hay elección, el humo es blanco, señal de alegría para el mundo: ¡tenemos Papa!
  6. Elección y aceptación: El elegido es preguntado: “¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?” Si responde “Sí”, se le pregunta qué nombre pontificio desea adoptar.
  7. Vestición: El nuevo Papa recibe la sotana blanca y pasa a la Sala de las Lágrimas a orar.
  8. Presentación al mundo: El cardenal protodiácono proclama desde el balcón de San Pedro: “Habemus Papam”. El nuevo Pontífice aparece y da su primera bendición “Urbi et Orbi”.

¿Quiénes son los principales candidatos en 2025?

  • Pietro Parolin (Italia): secretario de Estado del Vaticano.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas): prefecto de Evangelización de los Pueblos.
  • Matteo Zuppi (Italia): arzobispo de Bolonia.
  • Robert Francis Prevost (EE. UU.): prefecto del Dicasterio para los Obispos.
  • Anders Arborelius (Suecia): primer cardenal sueco, cercano al ala conservadora.

¿Qué debe tener un Papa?

No hay requisitos estrictos más allá de ser varón bautizado. Sin embargo, se espera que tenga:

  • Fe profunda y sólida doctrina católica.
  • Capacidad de liderazgo y comunión con los obispos del mundo.
  • Santidad de vida, caridad, prudencia y valentía ante los desafíos modernos.

Un acto espiritual, no político

El cónclave no es una “elección democrática”. Es una invocación al Espíritu Santo. Por eso se hace en oración, en silencio y con humildad. La Iglesia confía en que es Dios quien elige a través de sus instrumentos humanos.

Oremos intensamente en estos días por el próximo Sucesor de Pedro, para que sea un hombre según el Corazón de Cristo, fiel a la Verdad, firme en la Fe y humilde en el servicio.



Redacción: Redención FM

#HabemusPapam #Cónclave2025 #IglesiaCatólica #PapaFrancisco #SucesorDePedro #EspírituSanto #RedenciónFM #ElecciónPapal #Vaticano

No hay comentarios.:

Publicar un comentario